Si la idea que tengo no da los resultados que yo esperaba, ¿Qué hago?

por

Desde el momento en que te conviertes en emprendedora, se abre delante de ti un mundo de pruebas, mientras las vives y transitas válidas tu idea de negocio. Lo que generalmente sucede con nosotras las emprendedoras es que ponemos las expectativas poco coherentes con nuestra realidad. 

Si estás al comienzo de tu proyecto, debes tener en cuenta que la curva de crecimiento en las etapas del desarrollo de tu emprendimiento, es directamente proporcional con el tiempo que inviertes en formarte, cada herramienta, sea interna o externa, conlleva un tiempo de aprendizaje y aplicación. 

Los 4 puntos claves para que valores en que etapa te encuentras de tu proyecto y cuál es tu situación personal.

  •  La realidad en la que vives

Cuando creas tu lista de cosas por hacer lo principal es que seas consciente de cuánto tiempo y energía vital cuentas para lograrlo. Al principio queremos ganarle horas al reloj, trabajar sin parar en nuestro proyecto, a la vez disfrutar con a la familia y tener al día las tareas de casa. Esto es posible si, cuando te planificas, tomas como factor principal la realidad que vives. Si tienes niños pequeños, bien sabrás que el tiempo disponible es inferior y está bien, todo llega a su tiempo.  

  • ¿Qué es lo más importante para ti? 

Ten en cuenta cuál es el valor que te identifica, recuérdalo y otórgale el espacio que merece en tu lista de tareas. Tu valor es la motivación de lo que haces y siempre puedes volver a él para reorganizarte, tomar fuerzas y continuar. Es decir, utilizar tu tiempo en todas las áreas de tu vida.

  • Entrena la mirada

Sé paciente, con tu aprendizaje tienes mucho por aprender, elige de qué manera quieres vivirlo, estresada y sufriendo en el camino o desde la ilusión, sintiendo que cada paso en conocimiento construyes un puente entre la mujer que eras y la que eliges ser para darle riqueza a tu proyecto.

  • El desarrollo toma su tiempo

Sé realista con el crecimiento de tu emprendimiento, todo proyecto transita por un proceso y va logrando curvas de evolución. Es como la tierra que se emplea por primera vez, desde que se siembra pasan varias cosechas con frutos mejorables tanto en sabor, textura y color hasta que llega el verdadero resultado de tu esfuerzo, amor y dedicación. 

Primero debes validar que tus expectativas son coherentes con tu realidad ahora que ya las identificas.

Revisa en que sientes que falla tu emprendimiento, busca ayuda en profesionales que ya han pasado por ese camino y puedan guiarte.

Todo puede variar, lo cierto es que tú eres la mujer que tiene el poder y la responsabilidad de cómo gestionar tu emprendimiento de éxito.

Sentirás un gran alivio, sin agobios ni autoboicot a tu confianza.

Si te ha servido este artículo te invito a que te sumes a la Comunidad de empresarias de éxito. Dónde tendrás acceso en exclusiva a herramientas que te convertirán en esa empresaria de éxito que siempre has querido ser.

Nos vemos dentro.

Con cariño

Romina Gómez Bormida

Equipo Crecing

Romina Gómez Bormida

Coach Personal de Identidad. Acompaño a mujeres decididas consolidar la confianza en sí mismas, tomando conciencia de su capacidad para lograr objetivos a partir del auto-conocimiento. 

Conquistando el éxito en su vida sin culpas.

2 Comentarios

  1. Rosalba Pineda

    Me gustaría mucho me gusta aprender y quiero emprender.

    Responder
    • Tamara Arias

      Hola Rosalba Pineda, gracias por tu comentario y por acompañarnos. Si necesitas ayuda en la creación y puesta en marcha de tu proyecto emprendedor. Estaremos encantadas de ayudarte. Envíanos un mail a info@crecing.com para que podamos, si así lo deseas agendar contigo un día y una hora para que podamos conocernos.

      Un fuerte abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *