El éxito profesional es una de las principales aspiraciones para nuestro crecimiento personal. Sin embargo, cuando somos madres, nuestras prioridades cambian. Por eso, en los tiempos que corren, cada día son más las mamis que deciden emprender su propio negocio con el objetivo de poder pasar más tiempo con sus hijos sin tener que renunciar a ese éxito profesional.
O esa es la idea principal, pero cuando te ves inmersa en el día a día, compatibilizar maternidad con emprendimiento no resulta nada fácil. Te das cuenta de que la gestión del tiempo ya no depende de ti, que no puedes hacer planes y menos ponerte grandes objetivos. Empiezas a sentirte frustrada porque pasan los días y ves que tu proyecto no avanza. Entonces, entras en una montaña rusa de emociones que si no la sabes gestionar te puedes llegar a sentir desbordada.
Pero… ¿Cómo emprender siendo madre y sobrevivir?
Hablamos con Laura Rodríguez
Ella nos comparte 5 claves que nos ayudarán a mejorar nuestra productividad y sobrevivir a la maternidad.
- Aprende a delegar. Sé flexible y pide ayuda porque es imposible controlarlo todo.
Tener apoyo es fundamental para cualquier emprendedora, poder contar con ayuda de la familia para cosas que escapan de nuestro control, que te permitan ir quitándote la presión del día a día. Este punto es importante y a veces no nos atrevemos a pedir esa ayuda por miedo o por pensar que podemos con todo.
Y dependiendo de que situación te encuentres, la edad que tengan tus hijos, si son pequeños, llevarlos unas horitas a la guardería te puede ayudar enormemente a acelerar esas tareas que tienes pendiente por hacer, o ese proyecto que deseas empezar a dar forma.
Y por último, y no menos valioso aprender a delegar, en nuestros negocios, al inicio es comprensible que queramos hacerlo todo, ya sea por un tema económico o porque creamos que si lo hacemos nosotras mismas podemos plasmar de mejor lo que queremos.
- Aprovecha al máximo el tiempo estableciendo prioridades
En mi caso, yo tengo un bebe y mientras duerme aprovecho el tiempo para escuchar audiolibros, avanzar con mi emprendimiento, crear contenido, etc.
¿De la lista de cosas que tienes destinado hacer en el día cuáles son las más importantes? (que incluyan todas las áreas de tu vida; personal y profesional)
Detecta cuál es tu momento álgido del día para dedicar ese tiempo a las tareas creativas que necesitan más concentración y déjate las rutinarias para el resto del día.
Antes de empezar el día haz una lista con esas cosas que debes hacer en tu día y pondera por orden de prioridad. Luego asegúrate de ir cumpliendo estas pequeñas metas, antes de avanzar a las siguientes.
Si todo lo que tienes que hacer a corto plazo te obliga a centrarte en lo urgente, nunca llegarás a hacer lo que es importante.
Además, una manera de incrementar tu productividad exponencialmente es lograr priorizar las tareas de mayor impacto en tu negocio y en base a tus fortalezas y delegar el resto.
Aunque a menudo parece más complicado explicar una tarea a otra persona que simplemente hacerla uno misma, no es recomendable que lo hagas tu todo. Evalúa tu lista de tareas pendientes detenidamente.
¿Qué trabajos podría hacer otra persona?, liberándote así para concentrarte en las cosas que necesiten 100% de ti.
- Divide tus objetivos en pequeñas metas
Divide tus objetivos en pequeñas metas y felicítate por los avances conseguidos. Ya se sabe que con los niños no todos los días se puede cumplir un planning a rajatabla. Si lo intentas hacer, te frustrarás y no avanzarás.
- Equilibra tus diferentes roles
Aunque al principio parece difícil, hay que darle de comer a todas las patas que sostienen tu vida, si no se desequilibra y genera malestar. En lo personal bailar, patinar, cantar, etc. Cualquier cosa que nos ayude a sentirnos mejor es de vital importancia que siga formando parte de nuestras vidas
Cómo emprendedora: escribir contenido, audiolibros y video
Cómo madre: tiempo de calidad con tu hij@/s
Con tu pareja: busca tu espacio especial, un momento de conexión. Comer mirándote a los ojos sin TV ni móvil.
En tu hogar: prioriza lo básico. Te quieren por quién eres y no por lo que haces.
Familia y amigos: llamadas, WhatsApp, quedadas
- Trabaja tu Autoestima
Una Autoestima fuerte te permitirá cumplir con el resto de puntos. Si no, el qué dirán y nuestra autoexigencia nos llevarán a olvidarnos de algunas patas. Generalmente tu Yo y la pareja. Eso te generará un desequilibrio emocional que te impedirá ser productiva.
¿Has intentado poner en práctica alguna de estas claves? ¿Tienes otra que pueda funcionar? Nos encantará leerte.
0 comentarios