¿Cuál es tu mirada hacia la adolescencia?

por

La adolescencia tiene mala prensa. Hasta el momento, se ha escrito numerosa literatura que refuerza la idea de que la adolescencia es una etapa problemática donde nuestros hijos e hijas se convierten en auténticos desconocidos/as. ¿Realmente es así? ¿Nos conviene observar la adolescencia desde este enfoque negativo?

Se han publicado muchos libros con títulos que no dejan indiferente y que reafirman la idea de que la adolescencia “puede llegar a ser un infierno”, tanto para los propios sujetos que la viven como para aquellos y aquellas que están a su alrededor. Veamos algunos ejemplos que lo demuestran:

  • ¡Socorro! ¡Tengo un hijo adolescente! (Bayard y Bayard, 1998)
  • Mi adolescente me vuelve loco (Bradley, 2004)
  • Esos adolescentes que nos dan miedo (Coslin, 2010)
  • La vie en desordre (Rufo, 2007)
  • La adolescencia. Riesgos, problemas y trastornos (Toro, 2010)

Esta forma de ver y pensar la adolescencia forma parte de un paradigma que merece ser revisado. Contrae un conjunto de creencias limitadoras que pueden estancar a los propios jóvenes y bloquear su potencial. Se trata de una visión pesimista del trance entre la infancia y la edad adulta que debemos reconsiderar.

La resignación de ver esta etapa vital como un tiempo en el que se desconecta de las relaciones familiares o donde incluso se dan conductas de riesgo es generalista y manca de poder a nuestros adolescentes, provocando la conocida profecía autocumplida. Esto significa que acabamos creyendo lo que se dice de nosotros/as, actuando como se espera. De tal modo, reforzamos de manera inconsciente tales ideas preconcebidas y estereotipadas.

Desde Crecing hacemos una reivindicación de la adolescencia como etapa decisiva y creativa donde el empoderamiento del y de la joven es necesario para aumentar su presente y su futura calidad de vida, tanto a nivel personal como profesional.

De este modo, aconsejamos el Coaching para Adolescentes con la intención de acompañar al joven en su proceso de autoconocimiento y creación de una identidad sana y equilibrada que fomente la consecución de sus propios objetivos.

Nuestra visión es propiciar el despertar consciente en los individuos de temprana edad para facilitar la aparición y entrenamiento de las habilidades de vida necesarias para superar los retos y adversidades que se encontrarán en la vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *