El 80% del éxito personal y profesional se basa en aplicar la inteligencia emocional.
¿Te dices que nunca vas a conseguir tus objetivos? ¿Dudas de si harás el ridículo? ¿Te repites mil y una vez lo que has hecho mal? ¿Pierdes la energía y sientes estrés en tu vida? ¿Te sientes presa del miedo? Si has respondido afirmativamente necesitas entrenar tu inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es la habilidad de conocer, equilibrar y dirigir nuestras emociones, mejorando nuestra vida y la de los que nos rodean. Debemos recordar que somos seres humanos y la tormenta de emociones que fluyen en nuestro interior, es lo que nos hace humanos y tenerla nos sirve para regularlas nunca para que estas desaparezcan y las dejemos de sentir.
Una de las emociones que nos aparecen al emprender es el miedo, lo digo desde la experiencia, hace años que en mi emprendimiento me encontré de frente con el miedo, ese ogro grande y feo que se nos cruza en nuestra mente, gracias a la inteligencia emocional supero estos momentos de pánico con éxito, y digo supero porque eliminar el miedo es imposible, siempre estará allí, lo que si vas a lograr es acallar esos miedos y salir airosa de la situación equilibrando tus emociones.
De forma metafórica habitan dos enanos en nuestra mente, uno es el “yo” y el otro le llamo “Pepito Grillo”, tu “yo” te dice que adelante, que puedes y que va a ser un éxito emprender y aquí aparece Pepito diciéndote: ¡qué dices! ¿Dónde vas? ¡Ni lo intentes esa gran tontería!, ¿Y qué haces? Te paralizas, huyes o atacas, don Pepito es la voz de nuestro inconsciente mientras tu “yo” es la voz de la consciencia, por eso detrás de hacernos saltar el miedo puede que aparezca la tristeza, la rabia o más miedo, lo importante es hacer que entre los dos habitantes de tu mente hablen lo mínimo posible, y seguro que ahora estas preguntándote ¿cómo? Pues conociendo a tu Pepito Grillo, como he dicho es la voz de tu inconsciente y este es tu disco duro interno de este gran ordenador que eres, cuando nacemos estamos libres de miedos, aún recuerdo el día que cogí unas tijeras y las metí dentro del enchufe eléctrico, ahora ni se me ocurriría, en nuestra infancia vamos archivando carpetas de recuerdos en nuestra mente, estos mayoritariamente son de situaciones en que nos hemos sentido dañados, ridiculizados o apartados, frente a una situación desconocida como es emprender sales de tu zona de confort y tu amígdala cerebral ( alarma emocional) se pone activa empezando a enviar archivos negativos a tu Pepito Grillo y te los va recordando a través de esos mensajes internos que oyes diciéndote que no lo hagas.
Los cinco puntos clave de la inteligencia emocional que debes trabajar son:
- Autoconocimiento: Capacidad de conocer y reconocer tus emociones. (intrapersonal) Realiza un DAFO personal, anota tus emociones a diario en una libreta, harás consciente aquello que está en tu inconsciente.
- Autocontrol y autogestión de las emociones: Se refiere al dominio de estas emociones para que no nos desborden. (intrapersonal) frente a una situación que te altere, realiza tres inspiraciones profundas, al inspirar cuenta hasta 6 y al exhalar cuenta hasta 8, al relajar das tiempo a activar tu neocórtex a buscar alternativas de tus reacciones/hábitos, esfuérzate en pensar en positivo, practica meditación.
- Automotivación: Aprender a motivarte a ti mismo continuamente para perseverar en tus objetivos. (intrapersonal) Determina tus metas, cambia el foco de tu pensamiento, haz nuevas elecciones siempre que sea necesario, no tengas miedo de equivocarte, aprende algo nuevo cada día, sé positivo.
- Empatía: Comprender a los demás, saber por qué actúan y cómo actúan. (interpersonal) Aprende a escuchar y respetar las opiniones ajenas, muestra interés por las personas que te rodean, procura tener una actitud positiva y abierta para inspirar confianza y cordialidad, evita los prejuicios.
- Gestión de las relaciones sociales: Trabajar las relaciones y las interacciones con los demás. (interpersonal) Respeta a los demás, transmite confianza, muestra compromiso, define asertivamente tus necesidades, llama por el nombre a los demás y siempre sonríe.
Si alguien te dice que tu proyecto es malísimo ¿cómo reaccionas?, si intentas justificarlo, si esas palabras te derrumban, si por ese comentario empiezas a dudar, es hora de que adquieras la habilidad de gestionar tus emociones. No está en tus manos lo que ocurre a tu alrededor pero si tienes el poder de cómo reaccionar frente a una situación, aplica la regla del 90/10 de Stephen Covey, solo está en nuestras manos el 10% de lo que ocurre, el 90% restante es como reaccionamos frente a la situación, o sea nuestra actitud, imagínate tienes una reunión importante a primera hora de la mañana, te levantas y ves por la ventana que está lloviendo, ya tu estado empieza a decaer, sales en busca de un taxi y por si fuera poco no encuentras ninguno y un coche te salpica de agua hasta las rodillas, te sales de ti en ese momento, llegas a la reunión de mal humor, mojada, cansada, total que la reunión es un verdadero desastre, volvamos a empezar el día, te levantas observas que llueve y decides ponerte tu canción favorita mientras desayunas, bajas las escaleras cantando en busca de un taxi, al salir te percatas que estas a punto de recibir una ola de agua y saltas al compás de tu canción favorita, llegas a la reunión pletórica y feliz, la reunión ha sido un éxito, la actitud esta siempre en tus manos.
Las emociones afloran cada día en nosotros y por consiguiente en nuestros emprendimientos habrán detonadores de estas emociones, podemos encontrar el miedo, la ira, la tristeza, el asco, la sorpresa o la felicidad, todas ellas nos dan información, debemos verlas a todas como lo que son sin juzgarlas y de todas ellas al detectarlas volver a nuestro centro de calma, ya que si vivimos en la felicidad dentro del emprendimiento nos podría llevar a relajarnos y olvidar aspectos básicos en nuestro negocio.
Para terminar déjame contarte una historia: en un país en guerra su rey tomaba a soldados enemigos presos y los encerraba en una habitación, una vez dentro de la habitación les decía puedes morir a flechazos por mis arqueros o salir por esa puerta que yo les esperaré detrás de ella, todos los soldados escogían morir en manos de los arqueros hasta que un soldado tras años de estar allí se acercó al rey y le pregunto: ¿Qué hay detrás de la puerta?, el rey le respondió: ve tú mismo y lo verás; la sorpresa fue que un rayo de sol le iluminó y el soldado gritó libertad mirando al rey el cual le dijo: yo les daba la oportunidad de ser libres y por miedo ellos decidían morir.
¿Cuántas puertas dejamos de abrir por miedo a arriesgar?
Como dice el escritor Joy Bell, No tengas miedo de tus miedos. No están ahí para asustar. Están ahí para hacerte saber que algo vale la pena.
¿Cuándo empiezas a trabajar tu inteligencia emocional?

Anna Colomer
Coach & Terapetua. Me dedico hace más de de 10 años a las terapias holísticas, mi inquietud por entender y ayudar al ser humano me ha llevado a formarme en diferentes disciplinas, todas ellas enfocadas en cubrir las necesidades entre el cuerpo mente y emociones. Especializada en Inteligencia Emocional, PNL, Neurocomunicación e hipnosis clínica, maestra en Reiki. Master en Psicología Integrativa.
Gracias Ana, es fantástico.