Estas fueron las razones por las que mis anteriores negocios no tuvieron éxito.
Y la causa por la que muchos negocios no consiguen los resultados que les gustaría conseguir.
Cuando inicie mi viaje en el mundo emprendedor, hace ya más de 10 años, tenía ambición, muchas ganas pero poca experiencia.
Mi juventud, mis ganas y mi fuerza me impulsaron a crear varios negocios, todos ellos con un solo propósito: ganar dinero. Y eso estaba genial, pero no tenía una visión clara y definida de a dónde quería llegar. Estaba navegando sin rumbo.
Y al navegar sin un rumbo claro, empecé a perder las fuerzas y la motivación, y en ese trayecto, me encontré con muchos obstáculos a mi paso. Llegó el momento que tanto había temido.
El momento de transición
La tormenta que pasó por mi vida se llevó todo lo que había construido. Mis ganas, mi ilusión y también mi ambición.
Y aunque ocasiono profundamente que todo lo que pasa en la vida sucede por alguna razón y esta, siempre nos deja un aprendizaje. Gracias a ese camino lleno de obstáculos y grandes lecciones empecé un nuevo viaje.
Decidí entonces empezar a estudiar Administración de Empresas y adquirí los conocimientos necesarios para crear negocios, pero volví a crear y trabajar en proyectos que no latían dentro de mí.
La pieza que faltaba
¡Descubrí que algo faltaba! Necesitaba añadirle un ingrediente a mi vida, deseaba profundamente darle un sentido, anhelaba encontrar algo que me apasionara y que a su vez pudiera dar valor a las personas.
Y gracias a esa insatisfacción que sentía, pude seguir buscando hasta que encontré la pieza que me faltaba, empecé a estudiar Coaching y me enamoré, me di cuenta enseguida que era el ingrediente que necesitaba para que todas las piezas empezarán a encajar.
Fue un viaje profundo hacia mi interior y encontré la pieza que andaba buscando, lo supe rápidamente por qué mi corazón empezó a latir más fuerte, siempre supe que quería ayudar a las personas, pero no sabía cómo ni de qué forma podía hacerlo.
Desde entonces, empecé un proyecto maravilloso que hoy es una de las razones por las que me levanto cada día, por las que tiene sentido mi aportación y contribución. El poder ayudar a otras mujeres a crear marcas con propósito es una de las cosas que le da sentido a mi vida.
Una visión con propósito
La visión va más allá de generar una marca que exprese a dónde quieres llegar o lo que quieres conseguir, se trata de aportar valor, de motivar, de ser fuente de inspiración.
La visión son tus sueños, lo que anhelas conseguir en la vida, por lo que vale la pena seguir adelante a pesar de los obstáculos que se interpongan en el camino.
No obstante, aunque pueda parecer poco realista para otras personas, no dejes que sus limitaciones ahoguen tus sueños, solo tú eres la única persona capaz de hacer que esa semilla eche o no raíces.
Si estás en este momento empezando a generar tu proyecto emprendedor y no has definido la visión, es muy importante que te detengas por un momento y crees tu visión, ya que esto determinará el éxito o el fracaso en tu negocio.
Estas preguntas te llevarán a construir tu visión
- ¿Qué quieres conseguir en la vida en lo personal y profesional?
- ¿Dónde te ves a corto, medio y largo plazo?
- ¿Quién está contigo dentro de este tiempo?
- ¿Qué deseas aportar como persona y profesional?
- ¿Quién quieres ser para tu familia? ¿Para tus amigos? ¿Para las personas que vas a ayudar con tu negocio?
Los ingredientes que debe tener tu visión
- Debe ser la brújula que marca el rumbo de a hacia dónde te diriges
- A la hora de redactarla debes tener en cuenta para quién haces lo que haces.
- Tiene que ser proyectada a un tiempo determinado
- Tiene que ser clara y visible
- Tiene que inspirarte a ti y a las personas que piensan en ti o en tu marca.
- Debe ser ambiciosa pero a su vez alcanzable.
Te dejo aquí algunos ejemplos de visión de otras empresas para que te puedan ayudar a modo de referencia.
- Nike: Llevar inspiración e innovación a cada atleta del mundo.
- Adidas: Liderar la industria de artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el deporte y el estilo de vida deportivo.
- IKEA: Ofrecer una amplia gama de productos de muebles para el hogar, bien diseñados y funcionales a precios tan bajos que la mayor cantidad posible de personas podrá pagarlos.
- Google: Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del mundo
- Coca-Cola: Refrescar al mundo. Hacer la diferencia.
- Apple: Diseñar las mejores computadoras personales del mundo, liderar la revolución de la música digital y definir el futuro de los medios móviles.
- Amazon: Ser la compañía que más se centre en el consumidor del mundo, en la que la gente pueda encontrar y descubrir cualquier cosa que quiera comprar online.
- Honest Tea: Crear y promover bebidas de excelente sabor, más sanas y orgánicas.
Para definir la visión de tu empresa, es importante reflexionar sobre dónde te gustaría verte, sentirte y escucharte a ti y a tu empresa dentro de unos años. Quizás te ayude a plasmar de forma más dónde te quieres ver en 10 o 20 años
Tu visión tiene que transmitir el verdadero valor que aporta tu negocio a tu entorno, a tu comunidad y a las personas que forman parte de tu organización.
Tiene que proyectar tu sueño, lo que quieres conseguir y la forma en que lo vas a lograr, tiene que generar una emocionalidad positiva (ambición, ilusión, entusiasmo)
Lo que debes tener en cuenta para redactar tu visión
- Deja que tus ideas fluyan, dale rienda suelta a ese momento en el que puedes recrear ¿Cómo te gustaría que fuera tu vida? ¿Cómo te gustaría verte una vez alcanzada tus metas? ¿Cómo sería ese momento? ¿A qué te dedicarías? ¡Permítete soñar!
- Aunque sientas que no estás preparada, no te preocupes, algo mágico sucede cuando escribimos nuestros sueños, y consecuentemente empezamos a generar un plan para lograr nuestros sueños.
- Escucha a tu corazón, que te dice que hagas, ¿cuál es la aportación o la huella que quieres dejar? ¿En qué eres bueno? ¿Qué se te da bien hacer? ¿En qué te gustaría trabajar y que puedas sentir que incluso lo puedes hacer gratis?
- A partir de ahora prepara un plan de acción específico, detallado, en donde definas el paso a paso que vas a dar para conseguir tu sueño. Si lo sientes es que está ahí para ti, solo está esperando que le des vida. Recuerda que en ese proceso de creación de tu plan de acción tienes que sentir ilusión. Si esto no sucede, es conveniente replantear el objetivo.
Empieza a marcarte objetivos pequeños, antes de fijarte objetivos muy grandes. Lo importante es empezar y ser constante y sobre todo creer que es posible, imaginarte ya cumpliendo tu sueño.
Definir con claridad tu visión puede ayudarte a saber exactamente lo que quieres conseguir en tu vida y los pasos que te llevarán hacia allí.
Si este tema te interesó, te invito a que te unas a nuestra comunidad de emprendedoras, en donde estaremos hablando de este y otros temas que te pueden ayudar en tu camino emprendedor.
Y si ya tienes definida tu visión o quieres aportar algo más sobre este tema, me encantará leerte en los comentarios.

Tamara Arias
Coach & Formadora. Acompaño a mujeres con grandes sueños a crear proyectos con propósito, creando con ello el estilo de vida que anhelan y merecen
0 comentarios