Uno de los puntos más importantes para crear una marca significativa, exitosa y sostenible en el tiempo, es definir la misión o la razón de ser tu empresa.
Si anhelas originar una marca con propósito, debes tener muy clara tu misión o lo que es lo mismo, conocer para qué haces lo que haces y hacia dónde te diriges con tu emprendimiento, es decir, cuál es el rumbo o la visión de tu empresa.
Definir la misión es sin duda una labor bastante compleja, pero si quieres sentar unas bases sólidas con tu emprendimiento este paso es fundamental.
¿Qué es la misión?
La misión es lo que da sentido a lo que haces y esto se transmite a tus clientes, a tu organización y a todo tu entorno.
Se trata de expresar de forma breve y clara cuál es la razón de ser tu empresa, porque haces lo que haces, el porqué de tus servicios, el porqué deberían de elegirte a ti, el porqué de tu causa.
Definir la misión nos ayuda a comprender claramente para qué hacemos lo que hacemos y porque nos levantamos cada día.
Tu misión debe reflejar el para qué haces lo que haces, para quien lo haces y de que forma lo haces.
Pautas para definir la misión
Pregúntate:
- ¿Qué me mueve a crear mi marca?
- ¿Para qué lo hago?
- ¿Qué sentido tiene para mí este proyecto?
- ¿Cómo voy a contribuir a mejorar la vida de las personas con mi negocio?
- ¿Cuál es la huella que me gustaría dejar con mi labor y contribución personal y profesional?
Tu misión debe conectar con tu parte personal, con las personas a las que quieres ayudar; tus clientes y con tu entorno.
Pasos para redactar la misión
Conecta contigo, con tus deseos y aspiraciones y busca un momento a solas contigo para encontrar las respuestas a todas estas preguntas que te ayudarán a redactar tu misión empresarial.
- El primer punto de partida es permitirte indagar dentro de ti para qué encuentres las respuestas a:
¿Qué te apasiona?
¿Qué es lo que te aporta felicidad?
¿Qué se te da bien y te encanta hacer?
¿Qué es lo que haces que te hace perder la noción del tiempo?
¿De qué te arrepentirías si no lo haces?
- ¿De qué forma quieres contribuir? (propósito)
Tiene que ser un verbo que invite a la acción (ejemplo, organizar, ayudar, ofrecer, liderar, generar, transformar, etc.)
- ¿Cómo lo haces? (valores)
Aquello que te hace diferente, tus valores y principios son solo tuyos, nadie más los tiene.
¿Para quiénes lo haces? (tus clientes)
La misión es lo que hacemos día a día, es la razón de ser
Ej. La misión de una panadería no es solamente vender el pan, va más allá de ello, preparar el pan con amor y mucho cuidado, distribuirlo puerta a puerta para garantizar que su producto llega intacto a sus clientes.
Ejemplos de misión de otras empresas
Organizar la información en el mundo para que sea útil y accesible.
- Coca-Cola
Refrescar e inspirar momentos de optimismo y felicidad, creando un valor marcado por la diferencia.
- IKEA
Ofrecer una amplia gama de productos para la decoración del hogar a precios bajos para que lo compre la mayoría de la gente.
- Evernote
Es permitir a las personas compartir información más fácilmente, obtener una visión general y mantener a todo el mundo al día, para que puedan centrarse en conseguir su mejor trabajo
- Disney
Ocasionamos felicidad al brindar el más fino entretenimiento para personas de todas las edades, en todas partes.
La fórmula que te ayudará a redactar tu misión
Recuerda que debe resumir a quién ayudas, a que le ayudas y de que forma le ayudas
Ayudo a (cliente ideal) a conseguir (beneficio) a través de,
por medio de, gracias a…..
Te dejo mi ejemplo a modo de referencia
Impulsar a mujeres soñadoras, decididas y valientes a construir proyectos con propósito, a través de programas de coaching y mentoring para que puedan convertir su pasión en un negocio escalable y sostenible.
Definir y finalmente proyectar la misión no es tarea sencilla, pero si es una de las tareas más gratificantes porque es lo que le da sentido a tu trabajo, es lo que te impulsa a levantarte cada mañana y seguir adelante a pesar de todos los obstáculos que se crucen en el camino.
Espero haberte ayudado con esa definición de tu misión y si aún no lo has hecho, cuéntame, ¿cómo puedo ayudarte? Y si ya la tienes, me encantará conocer cuál fue tu experiencia al redactar tu misión.
Te leo y escribo en los comentarios.
Un fuerte abrazo

Tamara Arias
Coach & Formadora. Acompaño a mujeres con grandes sueños a crear proyectos con propósito, creando con ello el estilo de vida que anhelan y merecen
0 comentarios